Síguenos en redes

Busca lo que quieras

Análisis

El Betis se lleva un partido muy Parejo

Villarreal y Real Betis se enfrentaban en un encuentro que, como bien avisó el técnico chileno, suponía seis puntos. Una victoria les acercaba a los puestos europeos y los verdiblancos no dejaron pasar la oportunidad.

Victoria apretada y marcada por dos acciones puntuales en momentos estratégicos. El gol de Nabil Fekir al borde del descanso, en una acción muy inteligente por parte de Miranda que hizo valía de su gran saque de banda, hizo que el Betis saliese con otra cara tras el descanso. Se lo creyó y lo demostró en el campo, anotando el segundo gol y a punto estuvo de cerrar el encuentro con un tercero.

Pero un penalti más que dudoso animó al Villarreal a buscar el empate con insistencia, hasta el punto de inquietar de forma constante la portería de Joel Robles, con las dos derrotas anteriores en los últimos minutos del encuentro pasando por la cabeza de futbolistas y aficionados.

Dibujo táctico

Villarreal y Real Betis salían con esquemas muy parecidos. Sobretodo en fase defensiva, con un 4-4-2 claro para cerrar líneas y apretar con dos futbolistas la salida de balón del rival. En ataque, pese a compartir movimientos, buscaban situaciones distintas.

Por parte de los de Emery sorprendía la entrada de Baena al once, aunque las numerosas bajas por parte del equipo amarillo justificaban su presencia desde el inicio. Pellegrini, en cambio, dispuso un equipo ya conocido con la única novedad de Guardado que ocupó el pivote, dándole mayor libertad a Canales en una zona en la que tiene menos presencia en el equipo.

Fase defensiva

Los de Heliópolis se situaban en un 4-4-2 en defensa, adelantando sus líneas y presionando en campo rival para forzar la pérdida, pero la inferioridad de los atacantes contra los centrales y pivote rival (Juan Foyth) requería de un desgaste constante ante la salida de balón rival.

A diferencia de otras temporadas, sobretodo en la anterior con Rubi al frente del equipo, los delanteros supieron aguantar y evitar que el equipo rival superase su primera línea con facilidad, sin verse tentados a saltar al corte, hecho que hubiese facilitado la tarea al Villarreal.

El mayor problema, sin embargo, fue parar a Dani Parejo que constantemente lateralizaba su posición para hacer dudar a los futbolistas béticos. En campo rival era Ruibal quien saltaba, cerrando el espacio a un posible pase a Pedraza y obligando a Guido a ejercer una elevada presión sobre el futbolista que tratase de recibir en esa zona para conectar con el ex bético. Así se produjeron varias recuperaciones que no supo aprovechar el conjunto de Manuel Pellegrini, sobretodo fruto de la mala toma de decisión de sus futbolistas.

En campo propio, una vez el rival superaba la primera línea, el Real Betis se situaba con dos líneas de cuatro juntas y dos futbolistas descolgados. La posición de Parejo seguía inquietando a los verdiblancos, que no sabían cómo evitar que el talentoso centrocampista jugase a sus anchas. Si Guido saltaba a la presión, el hueco que generaba a su espalda debía ser cubierto por una salida de Mandi o Emerson de la línea defensiva, mientras que si era Ruibal, Pedraza se quedaba libre en campo abierto para poner centros laterales.

En la mayoría de casos fue el centrocampista argentino quien se emparejó con Parejo, obligando a Guardado a realizar la cobertura y a Canales a cerrarse en amplitud para tapar los espacios por dentro. Y pese a que el argentino no es un especialista en saltar a la presión, realizó un encuentro más que notable ante un Parejo que en muchas ocasiones no encontraba a un rival enfrente.

En bloque bajo el dibujo era un 5-3-2 con Ruibal como carrilero diestro emparejándose con Pedraza, como ya ocurrió ante FC Barcelona y Athletic. El de Sallent de Llobregat ocupa el extremo diestro con un rol muy peculiar, evitar las subidas del lateral rival.

Fase ofensiva

En ataque el Real Betis tuvo problemas para mantener la posesión, sobretodo para encontrar transiciones ofensivas en la primera mitad, donde sus dos atancantes se encontraban contra tres rivales además de las ayudas de su lateral diestro que se prodigó poco en ataque.

Para superar la primera línea, los verdiblancos necesitaban de futbolistas como Mandi capaces de superar la presión con un pase. Parejo era quien iba al mediocentro del lado fuerte para evitar una salida fácil mientras que Foyth se situaba más atrasado saltando a una posible recepción de Nabil Fekir e incomodándole constantemente.

Salida de balón del Real Betis desde su portero.

Sin embargo, cuando Guardado o Guido lograban girarse, el Real Betis lograba superar la presión rival con facilidad, teniendo una situación de 2 vs 1 por el centro acentuada por las recepciones en zonas interiores de Canales.

En campo rival, los verdiblancos cambiaban sus movimientos. Guido bajaba a línea defensiva y era Guardado quien ocupaba el puesto de mediocentro. Los cuatro atacantes se igualaban con los cuatro defensas vaciando el centro del campo y permitiendo recibir a los futbolistas más talentosos como Nabil Fekir y Canales entre líneas. Un ejercicio de atraer para atacar y hacer daño con sus futbolistas más técnicos y peligrosos en zona de tres cuartos.

Pese a los goles y los cambios, ambos equipos siguieron con los mismos movimientos. Veían como lograban superioridades en zonas del campo que les permitían acercarse a la victoria y, a pesar de que los cambios de Emery cambiaron la cara a su equipo, sobretodo tras el tanto de penalti, los verdiblancos supieron aguantar el resultado con los últimos resultados atormentándoles y obligándoles a defender en un bloque bajo.

Escrito por

Comentarios
Podcast Estilo Betis de Onda Bética

Facebook

Más noticias

Noticias

El Real Betis ya conoce los diseños de las camisetas de la próxima temporada, en la que la marca Hummel vestirá a los verdiblancos...

Noticias

Aunque parecía que era algo claro, lo cierto es que desde hace unos días en el ambiente se venía vislumbrando la opción de que...

Noticias

Real Betis y Real Madrid han ratificado el acuerdo por Dani Ceballos de cara a la próxima temporada. Después de un auténtico culebrón en...

Noticias

La temporada 21/22 será la última de Kappa como marca que viste al Real Betis y sus secciones una vez termine el contrato que...