Martes a las 20:15 de la noche y un pabellón sevillano de San Pablo con una entrada comedida, por definirlo de forma elegante. Lejos de ser el mejor escenario para que el Betis Baloncesto se midiera al primer equipo que le hizo caer en liga. Una derrota que fue inesperada en el Vicente Trueba de Torrelavega, Cantabria. Y que el equipo de más al norte consiguió gracias a la superioridad en la pintura y en el rebote; Bulic deshizo como quiso a los verdiblancos. En la vuelta, no menos disputada (a pesar de luchar contra el 16º), el escaso público sevillano disfrutó de varios matazos de Hughes y un final tenso.
Pocos triples y un Hughes muy saltarín
El arranque lo protagonizó Hughes con sus muelles: dos matazos (uno con póster a Bulic) suyos abrieron el telón. Se apagó la luz verde y Cantabria cobró ventaja, anotando por dentro y por fuera, hasta que Benite y Renfroe entraron en dinámica. Con ambos equipos desastrosos desde el triple (1/9 Betis y 0/5 Cantabria) la ventaja tras 10 minutos era local (18-16), gracias al desempeño de sus hombres de perímetro. No hubo nunca más de cuatro puntos de distancia en el ajustado inicio.
Agarró el timón ofensivo Cvetkovic, que anotó los primeros 10 puntos del Betis en el segundo cuarto. La calidad y el arrojo del serbio quedaron más que patentes. Pero el tanteo seguía apretado porque Cantabria empezó a enchufar de tres. La mejor noticia era que, tras 14 minutos de juego, era el Betis quien se imponía en el rebote ofensivo. Un acierto de Benite tras rechace de Renfroe hizo el 33-29 y condujo a un tiempo muerto pedido por Lolo Encinas. A la vuelta Hughes pulsó de nuevo el botón de despegue y regaló otro matazo a San Pablo. Encontraron los de Gonzalo García espacios por dentro y consiguieron abrir hueco hasta el 41-32 cuando restaban algo más de dos minutos para el descanso. Benite y Hughes, desde la distancia, ampliaron hasta el 47-35, y así se fueron los protagonistas al entretiempo.
Segunda parte
Arañó algunos puntos Cantabria, que aprovechó ataques imprecisos del cuadro andaluz. Rompió la mala racha Hughes y le siguió Benite con otro triple para echar el freno a los visitantes. Una situación que estaba bastante controlada se torció cuando los locales entraron en bonus a 4 minutos de la bocina de final de cuarto. Ahí se abría la ventana por la que los cántabros podían colarse. Atencia puso el -5 y Gonzalo García llamó a los suyos para intentar parar la sangría. Llegaron los aplausos irónicos cuando se cobraba falta a los rivales; Cantabria apretó en defensa y dejó el asunto en el alambre antes del desenlace: 63-61.
Cinco puntos de Renfroe sirvieron para aplacar un poco los nervios; tras haber mandado por 14, no había nada decidido. Las nubes grises sobre el equipo verdiblanco llegaron en forma de rebotes concedidos. Cantabria tomó los regalos ofrecidos mientras Renfroe y Atencia tenían un duelo particular. Hughes, de tres, firmó el 79-67, pero Atencia devolvió la moneda, terco en el ánimo de remontar. “¡Fuera, fuera!”, gritó San Pablo al trío arbitral cuando pitó ataque de Hughes en una contra en la que Littleson se le colgó de la chepa. Inexplicable. Se avecinaban tres minutos de tensión.
Jelinek para cerrarlo
Más leña al fuego con una corrección de falta visitante que terminó en ataque de DeBisschop. El balde de agua fue una chapita de Jelinek para abortar una contra de Littleson, menos mal, y Rubén anotó dos libres para que el Betis cogiese aire. Jelinek se encargó de echar el cerrojo al partido con tiros libres y un triple, en la venganza al equipo que hizo caer al Betis por primera vez en liga. Los sevillanos siguen mirando hacia arriba y ganan sin sus dos ‘4’: Suárez y Radoncic.
Ficha técnica
Real Betis Baloncesto – 88 (18+29+16+25): Renfroe (15), Benite (13), Hughes (25), López de la Torre (6), DeBisschop (6) -quinteto titular-, Cvetkovic (12), Jelinek (7), Ruiz (-), Suárez (-), Kasibabu (2) y Tunde (2).
Alega Cantabria – 76 (16+19+26+16): Martínez (4), Littleson (9), Belemene (5), Bulic (8), Bercy (2) -quinteto titular-, Atencia (30), Sánchez (-), Voytso (3), Vega (6), Rakocevic (3), Johnson (-), y Kieli (7).