Síguenos en redes

Busca lo que quieras

Real Betis

Jesús Castaño, portero del Betis C: «Hemos hecho una temporada increíble»

El recientemente renovado guardameta del Betis C habla en una entrevista para Onda Bética.

– Empezamos por los comienzos. ¿Cómo fueron sus primeros pasos en el fútbol y qué le llevó a elegir la portería?

Yo empecé en el equipo de mi pueblo, empecé en el Castilleja. Como todo niño, a mí lo que me gustaba era ser jugador, lo que pasa es que no era mi fuerte. Casi un poco por elección, por las características y por la altura que tenía, me pusieron en la portería y ahí me quedé.

– Me gustaría destacar una anecdótica casualidad. Seguro que le suena el nombre de Jesús Pernía, su entrenador de porteros en el Castilleja. Curiosamente, también ha acabado recalando en el Betis. ¿El mundo es un pañuelo, verdad?

Sí, además ese verano estuve hablando con él. Lo conozco mucho personalmente. Pasamos un gran año en el juvenil del Castilleja. Yo llegué al Betis al final del verano, estuve todo el verano hablando con él y al final fíjate, acabé donde estaba él.

– Por cierto, también he observado que estuvo el Almería, y hay un crack al que yo he visto y sufrido en directo, Rachad, que acaba de fichar por el Madrid Castilla ¿Qué me puede contar de él?

Rachad es una persona increíble. Yo lo conozco de la residencia en Almería. Es un gran compañero y persona, y me alegro muchísimo de que haya podido fichar por el Madrid.

– Centrándonos un poco más en usted, ¿cómo llega al Betis, en qué momento le llaman? ¿Cómo reaccionó su familia?

La verdad es que no me lo esperaba para nada. Yo salgo del Almería, y lo típico de que no te convencen las ofertas o no encuentras algo que te guste. Y al final, un poco más por desesperación, iba a firmar por un club de Extremadura, y si firmaba un martes, el lunes de camino a Extremadura me escribió Nacho (Castillo), y me propuso lo de ir al Betis C y lo que querían de mí. Tardé poco en aceptar. Estuve hablándolo con mis padres. Después de haber estado un año fuera, en Almería, que está en la otra punta de Andalucía, son muchos kilómetros. Cuando te llega una oferta de ese estilo y cuando te lo plantean tienes pocas dudas de firmar.

– ¿Qué se siente formar parte de una institución como el Real Betis desde tan joven?

Se siente una responsabilidad increíble, porque al final estás en un sitio en el que a todo el mundo le gustaría estar, eres realmente un privilegiado, porque entrenas todos los días en campos que están en perfectas condiciones, con un entorno profesional increíble. Realmente no es la realidad. Lo normal no es estar en una cantera de ese estilo. En tu carrera no vas a poder disfrutar de las condiciones que tienes aquí, entonces lo tomas con muchísima responsabilidad, con mucho trabajo de demostrar día a día que mereces esa oportunidad y con muchísima ilusión.

– ¿Qué aspectos de su juego cree que ha mejorado más desde que llegó al Betis C?

Sobre todo el juego de pies, porque es algo que te dan “mucha caña” en la cantera, y sobre todo con Capi, que es un entrenador que te exige que no te “queme” el balón, salir jugando con el balón desde atrás. Pero la mayor mejora mía es el cúmulo de todo, de lo que es estar en la portería, de lo que son las distintas tareas del portero, que no solo para, no solo dirige a la defensa, esa madurez en el campo me ha servido para mejorar en el campo y el saber estar en la portería.

– Ya que menciona a Capi, una leyenda del Betis, ¿qué se siente poder estar con él y que le enseñe?

Es un privilegio, es una persona súper cercana. En el vestuario hay un buen rollo increíble, yo creo que por eso hemos ascendido de esa forma. Hemos hecho una temporada increíble. Y también tenemos un cuerpo técnico increíble, todo suma. Capi es una persona increíble, un entrenador de diez, y estoy muy feliz de compartir vestuario con él.

– Hablando de referentes, ¿tiene algún referente bajo palos?

No he sido muy fan de uno muy específico. Soy una persona que le gusta ver mucho fútbol, y si que es verdad que intento fijarme en aquellos porteros que tienen un estilo parecido al mío o que me veo más reflejado en ellos. Miro todo tipo de fútbol que al final es lo que me gusta, no tengo un referente claro, eso también me ha ayudado a crear mi propio estilo de juego.

– ¿No me podría decir un nombre?

Te diría los típicos, Courtois, sobre todo me gusta mucho Ter Stegen, me siento reflejado con su juego. No tengo el cuerpo ni la fuerza de Courtois, sí me veo más reflejado con Ter Stegen, que es más técnico, o Sommer. Al final hay muchos porteros y es difícil elegir.

– Últimamente se habla mucho de la salud mental en el fútbol. ¿Qué esfuerzos hace el club en este aspecto, lo nota a nivel profesional?

Realmente sé que hay un seguimiento psicológico en el club, no es mi caso porque al estar en Sevilla no lo necesito tanto, pero a los chicos de la residencia que están lejos de sus familias les meterán más “caña”. El año que estuve en Almería tenía un psicólogo que iba a la residencia, nos preguntaba cómo estábamos, yo creo que es lo más importante. Al final, que tú te sientas cómodo en el campo, en el vestuario, que tengas las cosas amuebladas, se trata de fútbol pero las cosas de fuera también afectan. Una persona que no tiene la cabeza centrada al 100%, le afecta a su juego. La temporada es muy larga y un jugador pasa por muchas situaciones diferentes. Entonces, sí se trabaja y cada vez las canteras lo están teniendo más en cuenta porque benefician y ayudan a sus jugadores.

– ¿Cómo compagina su carrera futbolística con su vida personal o estudios? ¿Tiene algún hobby fuera del fútbol?

Lo que me gusta es el fútbol, mi hobby es el fútbol. Ahora mismo estoy en un nivel que estoy muy cómodo, muy bien. Disfruto mucho en trabajar, en todo lo que conlleva tener una preparación física y deportiva. Lo compagino con la carrera de Derecho, y hasta ahora no me ha dado problemas. Creo que lo compagino bien y que se puede sacar tiempo para todo.

– A pesar de su temprana edad, ¿me podría definir su carrera futbolística hasta ahora con una palabra, y por qué?

Ahora mismo decir una palabra es complicado, porque me queda una carrera larguísima, ojalá que sea largo y pueda hacer mucho. Es complicado, cada vez hay más nivel y cada vez tienes que estar más preparado o no tienes las oportunidades que merecías y la carrera acaba antes de lo que pensabas. Una palabra, te diría que trabajo, o confianza. Siempre he estado jugando en categorías bajas, y me planté en juvenil y jugaba en la última categoría de fútbol sevillano, y en dos años estaba firmando por el Almería. Entonces, lo que sí hay es mucho trabajo y mucha confianza en el trabajo de uno mismo para pensar que todavía tenía oportunidades de disfrutar de un fútbol juvenil al máximo nivel, como en el Almería.

– Claro que sí, con trabajo se puede llegar muy lejos. ¿Qué objetivos personales se ha marcado para esta temporada?

Siempre me marco los mismos. El año del Almería fue un punto de inflexión en mi carrera y en mi vida. Cuando me fui de casa y decidí apostar por esto, realmente me prometí a mí mismo que cuando acabaran las temporadas, vayan mejor o peor, pero que no llegara a final de temporada con la sensación de haber podido hacer algo más. Me costó entenderlo y madurarlo, pero me vino muy bien porque al final hay que llevarlo todo al cien. Es decir, tienes que entrenar, comer bien, echarle ganas, ser constante, prestar atención a los informes con el entrenador de porteros, los consejos que te dan tus compañeros. Todo eso aporta que el trabajo del día a día sea beneficioso.

– Le lanzo una propuesta polémica. Le llama el Sevilla F.C. para ser el tercer portero, ¿qué le dice?

Me estás metiendo en un compromiso. Soy de los que piensan que en el fútbol no se puede cerrar las puertas a nadie. Mi equipo es el Betis, ya sabemos la rivalidad que hay entre Betis y Sevilla, y te diría que estoy en el sitio que tengo que estar. El sueño de todo el mundo es jugar en primera división, aunque estoy en el sitio correcto, estoy en el mejor sitio posible. Ojalá estar aquí muchos años más y ojalá ser el tercer portero del Betis en vez de del Sevilla.

– ¿Dónde se ve dentro de cinco años en su carrera futbolística? ¿Se imagina defendiendo la portería del primer equipo del Betis?

El fútbol es un deporte complicado, que te sorprende tanto y donde se ven cosas que no te esperas. A mí me dices el primer año de juvenil que el tercer año de juvenil iba a jugar en el Almería DH y te digo que si estás loco. No me veo en ningún sitio como tal porque voy año a año y día a día. Eso hace que en cinco años estés en un sitio mejor que el estás ahora, o en un punto más avanzado.

– Por último, ¿cuál es su sueño como portero?

Obviamente el sueño de todo futbolista es poder ser futbolista profesional y vivir del fútbol. La vida de un futbolista es la mejor vida que se puede tener. La mejor vida que puede tener alguien es aquella en la que disfrutas día a día de tu trabajo. Mis compañeros y yo soñamos con vivir de esto, levantarnos e ir al gimnasio, estar con tus compañeros y viajar por el país para competir. Trabajo por ello, nadie te quita esas ganas y yo no tengo otro sueño que no sea ese.

Escrito por

Nacho Jiménez, estudiante de periodismo en la Universidad Europea de Madrid y actual redactor de Onda Bética. Manquepierda por bandera.

Comentarios
Podcast Estilo Betis de Onda Bética

Facebook

Más noticias

Noticias

El Real Betis ya conoce los diseños de las camisetas de la próxima temporada, en la que la marca Hummel vestirá a los verdiblancos...

Noticias

Aunque parecía que era algo claro, lo cierto es que desde hace unos días en el ambiente se venía vislumbrando la opción de que...

Noticias

Real Betis y Real Madrid han ratificado el acuerdo por Dani Ceballos de cara a la próxima temporada. Después de un auténtico culebrón en...

Noticias

La temporada 21/22 será la última de Kappa como marca que viste al Real Betis y sus secciones una vez termine el contrato que...