Síguenos en redes

Busca lo que quieras

Análisis

De Alinho a William Carvalho, los portugueses que han pasado por el Betis

Esta semana no cruzamos el charco, sino que cogemos el coche y nos ponemos al volante con un par de horas de viaje por delante. ¡A todo esto, vaya rima guapa que me ha salido eh! Viajamos a la tierra de las toallas, los pastelitos de Belem, el fado, el bacalao… al lugar de origen de las famosas bolinhas veraniegas… ponemos rumbo a Portugal. Un país conocido por todos, más aún para todos esos sevillanos que lo tenéis tan cerca. Los lusos, a diferencia de Argentina y Brasil, no destacan por ser un país con una gran pasión por el balompié, al menos de forma tan notable, ni por tener una de las ligas más competitivas de Europa, pero sí que es irrefutable que durante la historia han sacado a la palestra un gran número de figuras que quedan para el recuerdo. Luis Figo, Eusebio, Cristiano Ronaldo, Figo, Deco, Pauleta, Rui Costa, Joao Pinto, Ricardo Carvalho… Y aunque por juego no fue la mejor selección de la Eurocopa 2016, terminaron haciéndose con el título y coronándose como la mejor selección del viejo continente. También se llevaron la última edición de la Nations League, además de haber conseguido el tercer puesto en el Mundial del 66 y en la Copa Confederaciones de 2017. Perdieron la final de la Euro 2004 que se celebró en su casa, Portugal, frente a Grecia. Un varapalo que queda para la historia, más aún tras haber hincado rodilla frente a su propio pueblo.

Un total de 10 jugadores del país vecino han pasado por el verde de Heliópolis, una cifra baja respecto a otras nacionalidades que ya hemos tratado dentro de esta sección, pero destacable en clave verdiblanca. Portugal se erige como el tercer país que más jugadores extranjeros ha aportado al Real Betis Balompié, aunque algunos pasaron por Sevilla con más pena que gloria, ahora lo veremos. Respecto a lo que directores técnicos se refiere, ningún portugués se ha sentado en el banquillo del Villamarín en la historia. Respecto a goles totales en la historia del club, Portugal no destaca en absoluto. Los jugadores portugueses no han dejado nunca huella en el Betis por sus goles pues 11 países se encuentran por delante; en total 10 tantos, una cifra que pone la media en un gol por cada jugador luso que se vistió de corto con las Trece Barras en el pecho. También ocupan la tercera posición en el podio en número de partidos totales, con una suma de 283 encuentros en total.

Ahora vamos con la chicha, con los nombres propios. Estoy seguro de que tanto los lectores desbloqueareis algún que otro recuerdo del pasado; cosas de esas que le sacan a uno una sonrisa melancólica, una carcajada, o le hacen llevarse las manos a la cabeza, depende del “cariño” con el que cada uno viviera el paso de estos jugadores por el equipo de nuestros corazones.

En primer lugar, tenemos a Carlos Alinho, un defensa central llegado del Sporting de Portugal y que militó en la temporada 75-76. En el Betis jamás había visto un jugador de semejante tesitura. Su gran estatura, su frondoso pelo afro, su bigote y su color (es el primer jugador negro en vestir la camiseta del Betis en contra de lo que muchos creen que fue Perurena) eran absolutamente novedosos, por lo que lo miraban con extrañeza, incluso algunos chavales le vacilaban y le decían cosas como «¿Aliño? ¡Tú no eres ni un mal gazpacho!”

Pero un primer partido contra el Os Beleneses, un Colombino contra el Manchester City, un Trofeo Ciudad de Sevilla donde jugó un derbi y un encuentro contra el Hadjuk Split, le hicieron ver a los aficionados que este tío no estaba para competir a tan alto nivel. Para colmo el Betis no conseguía tramitarle la nacionalidad a Ladinsky (al contrario que a su compadre Mendieta que ya la disfrutaba), requisito imprescindible para que Alinho se quedara ya que se había fichado a otro extranjero (Mühren), por lo que tenía el cupo cubierto y había que descartar a uno, así que todas estas circunstancias llevaron a la entidad verdiblanca a prescindir del jugador portugués que finalmente si se convirtió en un mal gazpacho.

Terminó jugando en el Oporto y en el Benfica, completando así el Big 3 del país luso. Volvió a España para entrenar al Badajoz en la 2001-2002 y está considerado el mejor jugador de Cabo Verde del siglo XX.

António Oliveira fue el segundo. Medio campista ofensivo que militó la temporada 79-80 y que tras una sola temporada en el Betis salió al Porto. Chico Vital, jugador que llegó cedido del Porto y que jugó en el Betis desde enero del 80 hasta el final de dicha temporada. Un fugaz paso que poco se recuerda.

Joao Tomás llegó a Heliópolis a principios de siglo, con la vitola de ser el ‘Jardel de Coimbra’. Sus números en el Benfica y su debut con la selección absoluta de Portugal llamaron la atención del Real Betis, llegando para complementar la consolidad dupla formada por Amato y Gastón Casas. De hecho, obtuvo buenos números en su primer curso, con 7 goles en 21 partidos, pero las lesiones terminaron cortando su progresión al curso siguiente, que, acompañado de la llegada de hombres como Fernando, Alfonso o los primeros pasos de Dani, lo obligaron a marcharse cedido al Braga para luego rescindir el contrato. El máximo goleador portugués del Real Betis, sí señor.

En el mismo año que su compatriota llegó José Antonio Calado, en busca de reforzar aquel Betis recién ascendido. Una llegada no exenta de polémica, pues el mediocentro se marchó de su país en busca de un cambio de aires, tras ser acusado no pocas veces de ser homosexual, e incluso llegó a abandonar un partido en el descanso ante los gritos de los aficionados. En clave deportiva, el jugador poseía un estilo elegante y buen golpeo, pero Juande Ramos prefirió a Ito y Benjamin, y más tarde Assunçao, lo que le obligó a salir unos años más tarde al Poli Ejido.

Ya en 2007 llegó Ricardo Martins, procedente del Sporting de Portugal, un portero que llegaba avalado como uno de los mejores del continente gracias a su papel en la selección portuguesa. Pese a tener un buen rendimiento, su mala relación con Lopera terminó invitándole a salir y se marchó libre al Leicester.

En 2008 y con la vitola de ser uno de los laterales con más proyección del Europa llegó Nélson. El conjunto verdiblanco cerró su llegada en torno a los seis millones de euros y su rendimiento enamoró a la hinchada de Heliópolis… hasta que se topó con las lesiones. No obstante, una grave lesión de rodilla casi terminó con su carrera y se marchó a Osasuna para recuperar sensaciones antes de volver, pero nunca volvió a ser el mismo en el Betis. A recordar aquel derbi en el que Negredo le hincó los tacos en el tobillo, herida que significó 5 puntos de sutura y un par de botas nuevas.

Miguel Lopes llegó al Betis cedido por el Porto en la temporada 2010-2011, jugador que ayudó al Betis a subir a primera división. Lateral derecho que terminó siendo en 2012 convocado por la selección portuguesa y que en 2015 volvió a España para recalar en el Granada.

El último en discordia antes de la llegada de WC fue Salvador Agra, que llegó en 2012 apodado como el nuevo Cristiano Ronaldo. Lejos de ese mote, su rendimiento pasó casi desapercibido y al no contar con continuidad para Pepe Mel, se marchó cedido Siena, Braga y Académica de Coimbra para terminar desvinculándose en 2015. Un jugador que terminó recalando en el Granada como cedido desde el Benfica, donde cuajó una buena temporada. En el Betis de Mel jamás contó, aunque en el presente se ha consolidado de buena manera en el fútbol portugués.

Como todos sabéis, el último jugador portugués en recalar en el Betis ha sido William Carvalho. Jugador luso de origen angoleño que llegó por una buena cifra de dinero al Betis de Setién desde el Sporting de Portugal. Durante muchos años sonó para equipos como Real Madrid o Arsenal. El Betis le pescó tras los conflictos entre aficionados, directiva y jugadores que consumieron al Sporting y que le hizo perder a la columna vertebral del primer equipo. El bueno de Carvalho se encuentra actualmente jugando la Eurocopa con Portugal, siendo titular en el primer partido de la fase de grupos frente a Hungría.

Escrito por

De la ciudad de los cerros. Jiennense y del Real Betis. Jefe de redacción y colaborador en @OndaBetica.

Comentarios
Podcast Estilo Betis de Onda Bética

Facebook

Más noticias

Noticias

El Real Betis ya conoce los diseños de las camisetas de la próxima temporada, en la que la marca Hummel vestirá a los verdiblancos...

Noticias

Aunque parecía que era algo claro, lo cierto es que desde hace unos días en el ambiente se venía vislumbrando la opción de que...

Noticias

Real Betis y Real Madrid han ratificado el acuerdo por Dani Ceballos de cara a la próxima temporada. Después de un auténtico culebrón en...

Noticias

La temporada 21/22 será la última de Kappa como marca que viste al Real Betis y sus secciones una vez termine el contrato que...