Es un auténtico conocedor del baloncesto español (Prat, Joventut, Bilbao Basket, Real Madrid, Zaragoza, Tenerife, Obradoiro) y ahora, en su primer equipo andaluz, tiene la posibilidad de poner su granito de arena para lo que sería un soñado ascenso. Es el menorquín Álex Suárez (31 años), que para nada es ajeno a la presión. En categorías inferiores destacó con la selección española, colgándose medallas en cuatro europeos (dos oros y dos bronces). En su etapa con el Real Madrid ganó una Copa del Rey (2017) y con Tenerife levantó una Copa Intercontinental (2020). Curiosamente Radoncic recaló en el conjunto tinerfeño poco después de la consecución de ese título. Días antes del salto inicial de la semifinal que enfrentará al Betis con Estudiantes, con ligero aire de revancha, atendió a Onda Bética.
Las ganas y «el favor» de Cartagena
P: Agradecemos mucho su tiempo a Álex Suárez, jugador del Betis Baloncesto, que nos atiende antes de la Final Four que se va a jugar en Madrid. Lo primero, ¿cómo estás tú, y cómo está el equipo?
A.S.: Pues bien, bien, muchas gracias por venir. Estamos muy, muy ilusionados, con muchas ganas del partido. Y, bueno, con muchas ganas de empezar a tope ahí contra Estudiantes.
P: Hay ganas, pero también imagino que las piernas están un poco cansadas. La eliminatoria contra Cartagena ha sido muy dura, pero, por una parte, ¿viene bien esa exigencia tan alta para afrontar la Final Four?
A.S.: Como habías dicho tú, bueno, piernas cansadas, pero ahora ya da igual: queda un partido y después otro. La exigencia de Cartagena nos ha puesto en el filo y creo que nos ha venido bien para estar compitiendo, jugar dos prórrogas… se ha jugado muy físico, que eso también nos viene bien. Creo que llevamos una buena dinámica y vamos con muchas ganas.
P: El equipo consiguió imponerse en casa ante Cartagena, pero antes tuvo que hacer los deberes en liga, treinta y cuatro jornadas, en la que la exigencia también ha sido muy alta. ¿Cómo valoras esa temporada regular?
A.S.: Sí, yo creo que la Primera FEB, la antigua LEB Oro, ha estado a un nivel increíble. Yo creo su mayor nivel de los últimos diez años. Muy buenos equipos, muy buenos jugadores, mucho talento y buenos entrenadores. Creo que hay un nivel altísimo y muy competido, y nosotros hemos podido llegar a la Final Four.
Las lesiones: dificultades y oportunidades
P: Hablando de la temporada regular, tú en particular empezaste un poco fastidiado por las lesiones en el pie, en octubre y noviembre. ¿Cómo fue esa recuperación y cómo estás ahora Álex Suárez físicamente?
A.S.: Bueno, complicado, complicado. Una lesión de la fascia plantar nunca es fácil, pero bueno, fueron tres meses que estuve ahí parado con molestias. Pero bueno, queda menos de una semanita, así que a darlo todo y a por el objetivo.
P: Y hablando de molestias, precisamente también en tu posición ha habido bajas de Dino y de Rubén. ¿Cómo ha ido gestionando tanto el grupo como tú, en particular, esa rotación? ¿Y qué te parece, lo que yo creo que es una buena variedad de perfiles en una misma posición?
A.S.: Sí, ha habido bajas tanto de Dino, Rubén y yo. Eso en nuestra posición, pero también hemos tenido muchos lesionados toda la temporada. Hemos hecho muy bien porque cada uno daba un paso adelante cuando se necesitaba, hemos ido adaptándonos en todas las posiciones. Tenemos una plantilla con mucho talento, mucha gente que puede jugar en distintas posiciones, ha sido muy bueno. Pero ya te digo, llegamos ahora a la parte importante: la Final Four y a tope.
El equipo y la ciudad
P: Muchas veces cuando se habla del Betis baloncesto se habla sobre todo del perímetro, pero se pasa por alto una de las fortalezas del equipo, que es la defensa. ¿Por qué se pasa eso por alto y cómo se consigue llegar a ese nivel defensivo?
A.S.: Bueno, yo creo que es como todo, ¿no? Al final la defensa no es tan vistosa y, bueno, la línea exterior que tenemos es increíble: muchos puntos, meten de todos los colores. Pero, ya te digo, va a ser muy importante estar muy bien de defensa desde el principio contra Estudiantes para sacar ese partido.
P: Tienes una gran trayectoria en el baloncesto español. ¿Qué tiene esta ciudad y qué tiene este equipo que encuentres que haya sido diferente a lo que has vivido anteriormente?
A.S.: Bueno, desde el primer día me han tratado como uno más. La ciudad es increíble, la gente de Sevilla es brutal, el equipo, la gente del club… o sea, increíble. Todo ha ido muy, muy bien, y que así siga.
El duelo contra Estudiantes
P: La plantilla está llegando al final de la temporada. Como hemos comentado antes, piernas cansadas y, sobre todo, en un grupo, en un núcleo de veteranos importantes como Benite, Renfroe, Jelinek y tú; ¿cómo puede sacar el Betis una ventaja de esa experiencia que tenéis?
A.S.: Como comentaba antes, el tema de la defensa va a ser crucial. Parar los puntos fuertes que tenga Estudiantes, impedir que nos hagan daño. Ya te digo, la defensa va a ser muy importante y estar acertados también.
P: Hablando de Estudiantes, el Betis cayó el, el año pasado en el playoff. Eran cuartos, el quinto partido se jugó también en Madrid, pero ahora es diferente. La plantilla parece que llega con unos ánimos distintos, y se la juega a un solo partido. ¿Hay más presión, ganas por competir…?
A.S.: Bueno, yo creo que el formato de Final Four es muy guay, ¿no? O sea, tanto para los jugadores como para los aficionados. Es un partido en el que puede pasar de todo. Y ya te digo, hay que estar bien en defensa, hay que estar acertado en ataque y ya se verá qué pasa.
P: Bueno, y por último, ¿un mensaje para la afición, tanto la que lo vea en casa como la que pueda ir a verlo a Madrid?
A.S.: Que nos animen como han hecho durante todo el año, es muy importante. Ellos son el sexto jugador y todos juntos lo sacaremos adelante.