Síguenos en redes

Busca lo que quieras

Partidos

Plan XXXIX: Una flor en la guerra

En un Plan en el que el trabajo, ya sea por horas en la jornada o importancia de la labor a desarrollar, nunca sobra, la cuadrilla del Ingeniero nunca escatima en esfuerzos. Incluso cuando más necesitan dosificarlos. Manuel Pellegrini está elaborando, poco a poco, la pócima de un equipo campeón y ante el Zenit de San Petersburgo añadió un ingrediente muy importante: la suerte.

La Contracrónica del Real Betis-Zenit de San Petersburgo (2021/2022)

Por Pablo Montaño

Hay quienes lo llaman «la suerte del campeón» (sin haber llegado a ganar nada, claro), mientras que también están aquellos que centran todo el análisis en lo ocurrido sobre el terreno de juego, en los logros y merecimientos puramente futbolísticos. Pero lo cierto es que, en el Real Betis, algo está cambiando. O, mejor dicho, algo ha cambiado. Años atrás, el equipo de las trece barras no sabía jugar y especular con un resultado a favor. Años atrás, los verdiblancos eran incapaces de contener un aluvión de llegadas rival en los últimos minutos de partidos. Años atrás, el gol encajado por el equipo de Manuel Pellegrini en el minuto 91 no habría sido anulado por el VAR. Quizás hubo planes en los que las construcciones propuestas y diseñadas por sus correspondientes jefes de obra pintaban igual o mejor que las del Ingeniero chileno, pero en ninguna salían las cosas como en el Plan 2.0. El Real Betis ha tenido buenos y grandes obreros a lo largo de su historia, pero pocos (o ninguno) han conseguido ejecutar las tareas encomendadas por su superior de la forma en la que lo hacen los peones de Manuel Pellegrini. «Es el año», como dirían algunos. Porque, ¿es suerte que el casco salve a los obreros de Heliópolis de no abrirse la cabeza con una viga si estos se lo pusieron a conciencia antes de empezar a trabajar?

Todos los trabajadores del Real Betis, sabedores del tipo de tareas que les habían encomendado para la faena rusa, hicieron uso de cuantas protecciones les facilitó el Ingeniero. Y por si había algún despistado en la obra, ahí estaba Edgar González para que ningún compañero tuviera que lamentar cualquier tipo de accidente laboral. Lo del central catalán fue toda una exhibición defensiva de anticipaciones, despejes y duelos ganados. El canterano del Real Betis secó, ni más ni menos, que a Artem Dzyuba. Un coloso entre colosos. Y es que Edgar ha pasado de ser el acompañante perfecto para un líder en la zaga, el Robin ideal para un buen Batman, a hacer las veces de káiser con la camiseta de las trece barras. Un bastión defensivo que demuestra partido sí y partido también que tiene las condiciones para ser un pilar del Plan en el presente, así como un referente bético en el futuro. Quien empezara bajo los mandos del Ingeniero como un mero aprendriz de ingeniería está opositando ya para capitanear casi cualquier misión del Ministerio de Defensa.

Aunque el canterano bético podría haber continuado 30 minutos más (u otros 90′) poniendo balones en órbita, así como Aitor Ruibal aportó y se vació como hacía meses que la parroquia verdiblanca no veía, a los obreros del Ingeniero cada vez les cuesta más ponerse el mono de trabajo. No obstante, la ilusión (y ambición) con las que afrontan todas y cada una de las jornadas laborales en la obra del Ingeniero hacen que se levanten de la cama como si, tras 7 meses de faena, no hubieran dado ni un solo martillazo. El cansancio, tanto físico como mental, lleva ya varias semanas manifestándose sobre el terreno de juego. Puede que al Real Betis, con el ‘tourmalet’ de febrero-marzo recién inaugurado, le sobren partidos. Y es que era más vistoso, y sobre todo mucho menos sufrido, cuando los pupilos del técnico chileno arrasaban con cada rival que se ponía en su camino con un festín de goles. Ese «algo» que está cambiando, o ha cambiado en el Real Betis, podría relacionarse incluso a las formas con la que afronta (y afrontará) los partidos en el tramo decisivo de la temporada, pero nunca al fondo. Con o sin goleadas, con o sin sufrimiento, lo que prima en la cuadrilla verdiblanca es la competitividad.

Escrito por

Periodista. Football, fútbol y Balompié. Del Sur.

Comentarios
Podcast Estilo Betis de Onda Bética

Facebook

Más noticias

Noticias

El Real Betis ya conoce los diseños de las camisetas de la próxima temporada, en la que la marca Hummel vestirá a los verdiblancos...

Noticias

Aunque parecía que era algo claro, lo cierto es que desde hace unos días en el ambiente se venía vislumbrando la opción de que...

Noticias

Real Betis y Real Madrid han ratificado el acuerdo por Dani Ceballos de cara a la próxima temporada. Después de un auténtico culebrón en...

Noticias

La temporada 21/22 será la última de Kappa como marca que viste al Real Betis y sus secciones una vez termine el contrato que...