Síguenos en redes

Busca lo que quieras

Noticias

El Betis presenta las cuentas anuales de cara a la próxima junta de accionistas

El club presenta sus cuentas de la temporada 2019-20 y la previsión del curso actual; incrementa el patrimonio neto positivo pero crece el fondo de maniobra negativo

Haro en la presentación de Miranda
Ángel Haro, vía DDS.

El Real Betis ha oficializado la documentación relativa a la junta de accionistas que se celebrará el próximo lunes 21 de diciembre en el Pabellón de San Pablo y en la que se votarán las cuentas del curso 2019-20 y el presupuesto de la presente temporada. El club verdiblanco presentará beneficios en el ejercicio anterior por 1,4 millones euros y aplica una reducción del presupuesto de los 190 millones de euros de ingresos de la temporada pasada a la de los 87,9 de la que está en curso.

El club pone en el informe que aunque las cuentas están cerradas a 30 de junio de 2020 se ha tenido en cuenta que la competición deportiva ha continuado posteriormente en una circunstancia especial por el Covid-19. «En base a ello y con la finalidad de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, se ha procedido al registro en el ejercicio de todas las transacciones derivadas del desarrollo y finalización de dicha competición, periodificando en base a un criterio temporal la parte que podría considerarse asociada a partidos disputados tras la fecha de cierre del ejercicio social» señaló el club.

 Los datos más relevantes son que el Betis presenta a 30 de junio de 2020 un patrimonio neto positivo por importe de 13.133.661,93 euros. Y el fondo de maniobra a 30 de junio de 2020 asciende a un importe negativo de 105.828.538,48 euros. El consejo de administración del club ha puesto en este punto que «en caso de que no se considerara, en los epígrafes de pasivo corriente y activo corriente, el importe de las periodificaciones de los ingresos y gastos anuales reconocidas en los presentes estados financieros al 30 de junio de 2020, el fondo de maniobra resultaría negativo por un importe de 102.473.885,43 euros. Este fondo de maniobra negativo se ha generado, en gran parte, por las inversiones en inmovilizado intangible deportivo realizadas en el ejercicio y el incremento de las remuneraciones pendientes de pago de la plantilla deportiva»

Desglose de saldos acreedores: 14 millones de deuda con entidades de crédito, 1 millón de euros de deuda concursal, 57 millones de euros compras/servicios, 14 millones deudas con administraciones públicas, 32 millones de euros fichas/otros personal y 4 millones de euros de otros pasivos financieros), mientras que a 30 de junio de 2019 un importe de 107 millones de euros (18 millones de euros de deuda con entidades de crédito, 2 millones de euros de deuda concursal, 48 millones de euros compras/servicios, 9 millones deudas con administraciones públicas, 26 millones de euros fichas/otros personal y 4 millones de euros de otros pasivos financieros).

«Estos saldos acreedores recurrentes generan gran parte del fondo de maniobra negativo existente al cierre del periodo. Estos saldos van a ser renovados y por tanto van a existir por importe similar al cierre de cada periodo. En el caso de las fichas de jugadores, se realizan pagos mensuales de su sueldo y semestrales de las primas de contrato en agosto y diciembre, por lo general y sujetas a posible extensión entre las partes. En el caso de las cuotas de socio/abonados, se cobran el 30 de junio las del ejercicio siguiente, generando una periodificación acreedora cuya cancelación se irá realizando a lo largo de todo el ejercicio y no representará ningún pago, ya que se realizará vía ingresos del ejercicio siguiente. Esta periodificación, excepcionalmente y motivado por la extensión temporal de LaLiga, motivada por la suspensión debida a la declaración del estado de alarma y a la aprobación de una serie de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 no ha sido generada en la temporada 2019-2020 debido a que la campaña de abonados tuvo que ser retrasada hasta el mes de julio, mes de finalización de la temporada 19-20. En definitiva, y esto es fundamental, la sociedad prevé obtener en éste y en el próximo ejercicio beneficios operativos significativos, es decir los ingresos corrientes son superiores a los gastos corrientes, por lo que la sociedad tras hacer frente a los compromisos de pago por sus operaciones genera un excedente de tesorería para hacer frente a sus compromisos de pago por inversiones» continua la administración verdiblanca.

En cuanto al presupuesto de 87,9 millones de euros para la temporada 20/21, el Betis destaca los 61 millones que espera ingresar por los derechos televisivos y los 7,5 de los más de 45.000 abonos, mientras que los mayores gastos se centran en los 60 millones de plantilla deportiva y los 33 de amortizaciones por operaciones ya acordadas.

Escrito por

Mi nombre es Jesús David Torres Calzada, soy estudiante de comercio y marketing y redactor de Onda Bética. Para más información dvadkalek@gmail.com

Comentarios
Podcast Estilo Betis de Onda Bética

Facebook

Más noticias

Noticias

El Real Betis ya conoce los diseños de las camisetas de la próxima temporada, en la que la marca Hummel vestirá a los verdiblancos...

Noticias

Aunque parecía que era algo claro, lo cierto es que desde hace unos días en el ambiente se venía vislumbrando la opción de que...

Noticias

Real Betis y Real Madrid han ratificado el acuerdo por Dani Ceballos de cara a la próxima temporada. Después de un auténtico culebrón en...

Noticias

La temporada 21/22 será la última de Kappa como marca que viste al Real Betis y sus secciones una vez termine el contrato que...